"PORQUE UN UNIVERSITARIO PUEDE DEJAR DE SER UNIVERSITARIO, PERO UN SANMARQUINO NUNCA DEJA DE SER SANMARQUINO"
Damos la bienvenida a este espacio de encuentro a quienes desean discutir y visibilizar la comunicación para el desarrollo de las poblaciones peruanas dentro de la agenda temática actual, asi como reconocer su importancia dentro de toda iniciativa y acción de desarrollo.

Los invitamos a socializar sus trabajos, esperiencias, publicaciones o comentarios sobre el curso.

El enfoque en comunicación para el desarrollo: en qué consiste?

MG. GINA GOGIN SIAS
Marzo 2008


“Desde principios de la década de los noventa, numerosas ONGs en el Perú han introducido la capacitación y/o formación de líderes como tarea prioritaria (…)

El peso que va asumiendo esta particular apuesta por el desarrollo, llevó a que … se considerara pertinente estudiar cómo las instituciones …estaban encarando el reto de formar líderes y cómo encajaba dentro de los procesos de cambio que esta agencia de cooperación consideraba centrales: la democratización, la participación ciudadana y la descentralización. De particular importancia resultaba realizar un balance de los programas de formación de líderes para comparar estrategias, propuestas pedagógicas, logros y debilidades, y su efecto en los procesos de desarrollo y democratización. Otro propósito principal era examinar los vínculos entre las experiencias ejecutadas y elaborar propuestas para el futuro.”[1]

PARA QUÉ SIRVE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO?

Muchas experiencias del campo del Desarrollo y la Promoción Social[2] han demostrado en los últimos años, que es posible encontrar formas efectivas de usar la disciplina de la Comunicación Social, para contribuir a dinamizar y acelerar los ritmos del desarrollo. Esto sólo es posible cuando la comunicación se convierte en un elemento integral del proyecto y del proceso de desarrollo; y cuando se la ejecuta de forma estratégica y profesional.

A pesar que este tipo de constataciones han demostrado el importante rol que juega la comunicación en el desarrollo, creemos que aún es necesaria una intensa labor de difusión para contribuir a que la “Comunicación para el Desarrollo" sea aceptada en los distintos ámbitos comprometidos (el del propio desarrollo, el académico, el político, etc.), como el factor integral de los proyectos de desarrollo.[3]

La "Comunicación para el Desarrollo" es una forma particular de hacer comunicación. Esta particularidad se debe a que este tipo de comunicación busca, propicia, que los individuos y las comunidades se apropien tanto de los mensajes, como de los medios (en términos de contenido y proceso). Por tanto, se trata de un proceso de comunicación que otorga poder (empodera) a la comunidad, que busca dar voz a los no escuchados, que es de "muchos-a-muchos”; y que pone el énfasis en contenidos y temáticas locales. Por ello, quienes trabajamos en este ámbito debemos comprometernos a convencer a otros, del valor de este enfoque; ya sea publicando, promoviendo el debate, o socializando la información más actualizada; y por supuesto, continuar investigando y sistematizando experiencias de desarrollo con perspectiva comunicacional.

Una de las premisas en que basamos la importancia de incluir el enfoque de la "Comunicación para el Desarrollo" en los programas y proyectos de desarrollo, se refiere a las profundas transformaciones que ha sufrido la sociedad global. Por citar algunas: los desarrollos recientes en tecnología de la comunicación, los cambios en los sistemas políticos y en los medios; así como los nuevos problemas que trae el desarrollo sugieren la necesidad de asignarle a la comunicación un papel más amplio, y radicalmente diferente, dentro de los programas para el desarrollo.[4]

El enfoque que nos brinda la "Comunicación para el Desarrollo", sostiene que la comunicación es un factor determinante en la facilitación de la gente en el acceso a la información; por tanto en posibilitar también que sea la propia gente la que tome el control de sus propias vidas y establecer sus propias agendas en relación al desarrollo político, económico y social. En particular, puede contribuir a amplificar las voces de los económica y políticamente marginados, incorporándolas a los debates públicos y políticos del conjunto de la sociedad.

La información no se debe reducir a permitirle a la gente saber lo que debería hacer o pensar. La información es poder. Les permitiría a los individuos y comunidades construir su destino y hacer realidad sus aspiraciones. Esto sólo es posible si la información, se convierte en conocimiento. Para lo cual, hay que trabajar en la perspectiva de la "Gestión de la Información".[5]

Pues los principios de la Comunicación para el Desarrollo están enfocados hacia el uso de una comunicación transparente, directa, de "muchos hacia muchos", porque deberá ser producida desde las propias comunidades afectadas. Ellos deberán ser los protagonistas de su propia historia.


CÓMO SE CONOCE Y/O APRENDE? LA CULTURA: IMPORTA?

El presente texto tiene como propósito principal, profundizar en el ámbito de lo que se conoce como capacitación y/o formación, en el campo de las ONGS; incorporando además la discusión y reflexión sobre el término “líderes”.

Sin embargo nuestra perspectiva no se centra en lo que nosotros llamamos el “paquete teórico-metodológico”, que el alumno (líder, dirigente, etc.), debe aprender; si no en tratar de pensar en qué entendemos por APRENDIZAJE. Más aún, quisiéramos también invitar al lector a pensar en preguntas como: en qué consiste el aprendizaje?, qué es el conocimiento?, cómo se conoce y/o aprende?; y finalmente quiénes son los actores que llevan a cabo las actividades de capacitación y formación, así como los participantes, es decir los que componen el auditorio.

Pues este tipo de actividades, desde una perspectiva comunicacional, y el Enfoque de la Comunicación para el Desarrollo, constituyen el foco crucial de todo proyecto de desarrollo; es decir, la relación entre los llamados -promotores, técnicos, etc., y los beneficiarios- (sean o no líderes)

Como se afirma en un artículo del Grupo Chorlaví, “En términos generales, por aprendizaje se entiende un cambio constante en las estructuras cognitivas y comportamientos de los sujetos a partir de la interacción del entorno y donde el conocimiento no corresponde a una realidad externa a los sujetos, si no a un proceso de construcción llevado a cabo por ellos mismos.[6]

Pues es el mundo de la vida cotidiana, el fundamento incuestionado para construir la concepción natural del mundo que los sujetos realizan, según la matriz cultural de procedencia. Por ello, quizás estas concepciones son tomadas muchas veces como “pre-científicas”; desconociendo que es lo pre-científico la realidad que parece evidente para los hombres y mujeres -comunes y corrientes- . Reiteramos que esta realidad es el mundo de la vida cotidiana; únicamente desde este escenario puede constituirse un mundo circundante, común y comunicativo. Además sólo dentro de este ámbito podemos ser comprendidos por nuestros semejantes, y sólo en él podemos actuar junto con ellos.


¿Quién es un intelectual y quién no lo es, quienes son los intelectuales verdaderos?

Los intelectuales, así como los artistas, gozan de un capital simbólico que les da el reconocimiento, la consagración, y el respeto social. Aunque no formen parte de los sectores dominantes, sin embargo, dominan en tanto que poseen los privilegios que confiere la posesión de un capital cultural. Pues el capital que poseen es de un tipo muy especial, porque es instrumento de apuesta, competencia y rivalidad en el seno mismo del campo. A esto se le añade que la naturaleza del reconocimiento no se mide en términos de dinero ni éxito comercial. Pero, hay que precisar que el campo intelectual, en el que incluimos aspectos como la instrucción, la educación institucional y la no institucional, es el campo en el que se expresa de forma explícita la diferenciación social.

Las creencias populares no constituyen conocimiento académico

La creencia se constituye como una forma de constituir la cosmovisión de las personas. Las creencias son pues el punto de partida y de llegada en la formación de grupos como Alfa y Omega. Estas creencias imaginan un mundo ideal, con más equidad, justicia y armonía.

Hay que reconocer también, que esto nuevos núcleos generadores de ideas, de sentido, nunca alcanzan ni en permanencia, ni en magnitud, a la fase monopólicamente administrada por los que detentan el poder simbólico, el de la producción y conocimiento, Volvemos a la fase de circulación oficial, de la que sirve a toda la sociedad.

Por eso, serán siempre una MINORIA COGNITIVA. O en términos del revalorado –obligatoriamente por quienes no conocieron el conocimiento de sus reflexiones- lo que él llamo ya hace tiempo ha. EL INTELCTUALISMO PROLETARIODE. Frase que algunos hoy encuentran adecuada para designar un grupo social que también puede ser productor de ideas. Es decir que pueden entrar a la categoría que presentamos, atrevidamente en una eliminación necesaria del profesional, académica y docente...

MG. GINA GOGIN SIAS
[1] “La persuasión del cambio”. Díaz Albertini Javier, Heredia Nadine. Escuela para el desarrollo.
Lima-Perú
[2] Revisar portal de la FAO-SD, Banco Mundial DEVCOMM, entre otros.
[3] Hemos tomado esta idea y algunas otras de un colega que trabaja en investigación para el
Desarrollo.
[4] Para ampliar esta información se puede consultar los documentos del Congreso Mundial de
Comunicación para el desarrollo, realizado en Roma el año 2006.
[5] La definición de este término, puede consultarse en el BLOG: “La comunicación para el
Desarrollo”. http://comdesa51.blogspot.com/ de Gina Gogin Sias

[6] Grupo Chorlaví: Proyectos de aprendizaje social. Marzo2005

viernes, 15 de mayo de 2009

Comunicación para el desarrollo: una aproximación a los enfoques y hallazgos

“Me comunico para lograr en el otro, con el otro, por medio del otro o sin el otro, un resultado”
Martin Serrano.

Por Irene Cristóbal Ponce
[1]

¿Qué tipo de comunicación y para qué desarrollo? Son las interrogantes que desde un primer momento nos asedian al acercarnos conceptual u operativamente a la “comunicación para el desarrollo.” Ambos conceptos, tan dinámicos como complejos por separado, nos presentan un reto mayor al amalgamarse y denominar a la puesta en práctica y quehacer profesional de muchos comunicadores especializados en este campo particular de la comunicación.
No podemos soslayar el reconocer, pero tampoco incluir en este breve espacio, la amplia cantidad de conceptos, modelos y esquemas comunicativos enunciados cada cual para responder con pertinencia a un ámbito social o explicar una interrelación. Así tampoco los distintos desarrollos y me refiero con ello no solo a los grandes modelos teóricos e históricos como por ejemplo el crecimiento económico, la teoría de la dependencia, el capital social o el enfoque de Amartya Zen, sino también a las concepciones particulares que cada sociedad (que puede coexistir con otras en un mismo tiempo aunque en diferentes espacios incluso de un mismo país), percibe como desarrollo para su propio pueblo.
Partamos sin embargo de una certeza: la comunicación, en cuanto proceso integrador y generador de compromiso de los implicados es vital para lograr el desarrollo de todo grupo humano. Sin comunicación, no es posible ningún tipo de desarrollo dado que sin este proceso no sería posible establecer ni la más incipiente convivencia.
Es justamente esta certeza la que nos permite, en medio de estas transformaciones conceptuales y particularidades tanto sociales como pluriculturales, el trazar un derrotero que permita verbalizar y porque no enriquecer, el debate sobre el quehacer de los comunicadores para el desarrollo.
Como primera entrada tenemos el enfoque de la comunicación para el desarrollo en cuanto proceso para el cambio de comportamiento. Este enfoque es particularmente empleado en la comunicación para la salud, un área especializada de la comunicación para el desarrollo. Dentro de este enfoque podemos citar los aportes de la Food and Agriculture Organization (FAO) y Gloria Coe. En el documento: Directrices de comunicación para el desarrollo rural, FAO señala que “…la comunicación para el desarrollo se basa en la premisa de que el éxito en el desarrollo rural no puede llevarse a cabo sin un cambio en las actitudes y la conducta de la gente a quienes está destinado” Adicionalmente, sustenta que para este propósito, la comunicación para el desarrollo emplea los medios masivos e interpersonales para crear mecanismos de incidencia política para movilizar a la población hacia acciones de desarrollo, para reforzar los procesos pedagógicos de capacitadores y agentes de desarrollo, y en general, para incrementar los efectos del mensaje y su construcción por parte de los profesionales de proyectos y políticas como para los dadores de asesoría técnica.
Por su parte, Gloria Coe de la Organización Panamericana de Salud (OPS) (1998) señala que la comunicación en salud se define como "la modificación en el comportamiento humano (…) o como un proceso de presentar y evaluar información educativa persuasiva, interesante y atractiva que dé por resultado comportamientos individuales y sociales sanos."
La comunicación para el desarrollo entonces vista desde esta óptica se refiere al cambio de comportamiento y su correlato con el dar conocimiento y/o difundir información para promover la adopción de nuevas actitudes, generar participaciones en los actores sociales y así mejorar la calidad de vida de las personas. De ahí que el actor social es considerado ante todo un receptor de mensajes. No se trata de un guiño a la Teoría de la Aguja Hipodérmica. Bajo este enfoque, el actor social, miembro del grupo objetivo o de la audiencia es un receptor complejo de múltiples fuentes de información, que tiene contacto con profundas mediaciones personales y sociales y que además puede estar organizado. Significa, eso sí, que las investigaciones, el empleo de medios y la elaboración de estrategias deben orientarse instrumentalmente a lograr un efecto de cambio de comportamiento en las poblaciones. Lo valioso de este enfoque es que se legitima la intervención de los procesos comunicativos en toda iniciativa de desarrollo, ya que sin cambio de comportamiento no habría aceptación de las medidas promovidas por los proyectos, programas o políticas sociales y en consecuencia se trataría de una de tantas iniciativas fallidas y no sostenibles. De este modo, este proceso comunicativo se configura como un elemento transversal para toda acción social exitosa.
¿Pero cuáles son los alcances de este cambio de comportamiento? Existe una serie de aspectos conflictivos no siempre negociados sobre qué es lo que se debe “cambiar” del otro. Por ello nos parece que este enfoque, muy efectivo hasta la fecha tanto para conceptualizar como para operativizar los procesos de comunicación para el desarrollo, debe ser complementado con el enfoque de la comunicación intercultural, que señala que no hay una jerarquía entre las culturas y que todas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Al respecto Rodrigo Alisina (1999) afirma también que la única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Se trata entonces de intentar moderar un inevitable etnocentrismo que lleva a interpretar las prácticas culturales ajenas a partir de los criterios de la cultura del interpretante, en este caso, el investigador o el formulador de políticas, programas y proyectos. Si no se realiza este esfuerzo de comprensión, la comunicación intercultural se hará más difícil y aumentará la probabilidad de malentendidos. Se trata en primer lugar de ver que se puede aprender de las otras culturas, en lugar de intentar cambiarlas.
Otro enfoque muy importante es el señalado en el Congreso Mundial en Comunicación para el Desarrollo (2006). Aquí se sostiene que la comunicación para el desarrollo”Es un proceso social basado en el diálogo usando un amplio abanico de métodos. (…) a favor de cambios importantes y significativos” la diferencia estriba en que estos cambios, estipulados en sus requisitos estratégicos sostienen que se debe “asegurar que la gente tenga acceso a los instrumentos de comunicación de modo que ellos puedan comunicarse dentro de sus propias comunidades así como con la gente que toma las decisiones que les afectan.” Además de dar “…apoyo a la gente más afectada por las cuestiones del desarrollo en sus comunidades y en sus países para permitirles hablar, para das voz a sus perspectivas y para contribuir y actuar en sus ideas para mejorar su situación” En esta línea de comunicación basada en el reconocimiento de derechos, se cita incluso a las poblaciones indígenas y a las PVVS (personas viviendo con VIH/Sida).
Gina Gogín (2007) dentro de esta perspectiva, pertinentemente señala que la comunicación para el desarrollo “busca, propicia, que los individuos y las comunidades se apropien tanto de los mensajes, como de los medios (en términos de proceso y contenido)” Asimismo, es particularmente enfática en señalar el poder que la comunicación nos puede brindar. Un poder no exclusivo de los grandes medios o estadistas, sino de las poblaciones e individuos que, esta vez empoderados tienen potestad de decisión, de participación y porqué no, de cambio.
Este enfoque entonces equipara la situación dialógica y la orienta horizontalmente, bidireccionalmente. La comunicación para el desarrollo se entiende como un proceso de empoderamiento de las poblaciones, que implica no llevar el medio a la gente sino la gente al medio, para democratizar sus no solo sus usos, sino también sus metodologías y tecnologías, y de este modo, escuchar y dar voz a los no escuchados.
Por consiguiente, se trata aquí de un receptor activo, que se convierte en emisor de sus propios mensajes y en agente de su propio desarrollo. La lógica inicial de cambio está siempre presente. Citando a Rodrigo Alsina, “…una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas “, pero es el actor social el que debe participar y promover un cambio que parta de su reconocimiento como sujeto de derechos y aceptación de sus diferencias.
Hasta aquí me he permitido revisar diversos enfoques. Son todos ellos igualmente válidos y útiles para los grandes retos que como comunicadores para el desarrollo debemos afrontar. Así de variadas las situaciones e interacciones comunicacionales, así de variadas las estrategias que se deben emplear y diseñar. Finalmente y en lo personal, siempre defenderé la comunicación para el desarrollo no como un proceso de cambiar hábitos para “mejorar” a los “otros” sino para poner al alcance conocimientos que permitan a las mujeres y varones tomar decisiones informadas sobre cómo quieren vivir sus vidas.
Bibliografía:
BELTRÁN, Luis Ramiro (1997a). Universidad y comunicación para la salud: acciones y reflexiones en América Latina. La Paz, Universidad Johns Hopkins -Oficina para Bolivia
COE, Gloria (1998). “Comunicación y promoción de la salud”, en Chasqui Nº 63, revista latinoamericana de comunicación, Editorial CIESPAL.
RODRIGO ALSINA, Miquel (1999) La comunicación intercultural. España, Barcelona. Editorial Anthropos.
Food and Agriculture Organization (FAO) (2005) Directrices sobre comunicación para el desarrollo rural. Guía para los responsables de la formulación de proyectos. Departamento de desarrollo sostenible.
Congreso Mundial en Comunicación para el Desarrollo (2006) Roma, Italia Borrador Final
GOGÍN SIAS, Gina (2008) El enfoque en comunicación para el desarrollo ¿en qué consiste?
[1] Irene Cristóbal Ponce es Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Maestría de Políticas Sociales con Mención en Gestión de Proyectos Sociales de la UNMSM y tiene estudios de Doctorado en Ciencias Sociales en esta misma casa de estudios. Para consultas relacionadas se puede comunicar al E-mail : velvets22@hotmail.com

Mi búsqueda y el encuentro con la Comunicación para el Desarrollo

Por Isabel Ampuero
Comparto con ustedes la grata experiencia de mi encuentro con el mundo de la Comunicación para el Desarrollo.
Desde hace mucho tiempo tenía la inquietud de descubrir el gran misterio que encerraba la “Comunicación para el Desarrollo”. Se preguntarán porque lo catalogo como “Gran Misterio”, porque en el transcurrir del quehacer laboral y el desarrollo de las actividades administrativas en un área bastante compleja como es la de las Relaciones Institucionales y Comunicación se presentan conflictos de concepción de funciones y responsabilidades. Dentro de los conflictos de concepción me quedaba una sensación de vacío cognitivo con relación a la labor que desarrollaban los comunicadores sociales y su trabajo en la comunicación para el desarrollo. Mi inquietud por llenar el vacío cognitivo en este campo y poder brindar un mejor apoyo administrativo y aporte institucional me obligó a buscar un curso que me permitiera entender el sentido de la “Comunicación para el Desarrollo”.

Esta búsqueda se iniciaba con entusiasmo y luego decaída al no encontrar un curso que se ajustara a mi disponibilidad horaria. Pero llego marzo y llegó la oportunidad de enfrentarme a mi inquietud de aprendizaje. Que alegría, nada menos que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través del CEUPS programó el curso de mi interés, en el horario óptimo y en un local de fácil acceso.

El desarrollo del programa académico, los testimonios de trabajos y proyectos relacionados al tema, el ambiente agradable de compartir el aula con profesionales jóvenes (cuyas edades fluctúan con las de mi hija) las conversaciones e intercambio de experiencias me han ayudado a develar el gran misterio, que ya no lo es.

GRACIAS, descubrí que la Comunicación para el Desarrollo es una actividad multidisciplinaria, que convierte la información en conocimiento, genera estrategias para el cambio de comportamiento de la persona y su comunidad y es la herramienta para el cambio social.

¿Cómo llegué al curso?

Por Arturo Malpica
Yo estudié Administración Turística en Cenfotur y trabajo actualmente en una agencia de viajes (turismo receptivo), en el área de operaciones. Mi trabajo consiste en coordinar toda la logística para que un itinerario de viaje se lleve a cabo tal y cual se ha solicitado. Vale decir, que desde que el pasajero llegue al aeropuerto, sus traslados, guiados, viajes y todo lo que ello conlleva, se realicen con normalidad. Siempre se presentan situaciones que debemos solucionar, como retrasos en los vuelos, bloqueos de carreteras por paros (especialmente en Cusco), servicios no brindados por diversos motivos, cambios a última hora, disconformidad con hoteles, enfermedades y fallecimientos, pasajeros con atenciones especiales (vegetarianos o discapacitados). Todo esto implica que nosotros (el área de operaciones) debemos estar haciendo seguimiento de cada uno de los itinerarios de los pasajeros, durante las 24 horas del día, para solucionar cualquier eventualidad que se presente, e informar a la cuenta principal en el extranjero. Todo cambio implica un costo extra que debe ser asumido por la cuenta en el extranjero o nosotros (dependiendo del caso).Quizás hasta ahí no haya ninguna relación con el curso, pero sinceramente a mi me gustaría desarrollarme en la ejecución de proyectos turísticos, no me quejo de mi trabajo, pero me sentiría más a gusto trabajando en alguna comunidad, capacitando gente para que presten servicios turísticos de calidad y organizándolos para que sean generadores de sus propios ingresos. Yo veo mi futuro en esa área del Turismo.Le soy sincero que he solicitado trabajo en proyectos, pero la respuesta que tengo es que no tengo experiencia alguna en proyectos. Es por eso que quiero capacitarme en cursos que me permitan tener la oportunidad de demostrar el trabajo que puedo realizar.Algunas agencias de Viajes promocionan en sus páginas en internet que realizan proyección social, me parece bien, pero en las que me ha tocado trabajar, nada o muy poco se sabe entre los mismos trabajadores de este trabajo de "proyección" simplemente se limitan a darles algún bien material en determinadas oportunidades y luego es letra muerta (ojo que hablo de las empresas en las que he trabajado)En otras palabras, quiero dar un giro en mi desarrollo profesional, seguir trabajando en turismo, donde tenga un trabajo más activo, no solo con los turistas sino con las mismas zonas potencialmente turísticas.

Nuevo Centro Cultural de la Facultad de Letras

Casona de la recordada Mocha Graña es su actual sede.
Por Rocío Hilario
Tuve la oportunidad de conocer en febrero de 1999 a la dama de la moda, Mocha Graña, durante los preparativos del desfile de modas "Cien Años del Vestido en el Perú" del cual era la encargada, pues a mí me correspondía hacer una nota sobre la ocasión para una revista local. Siempre recuerdo que al interior de su casa de la Av. Salaverry 1114 en el distrito de Jesús María se realizaban grandes desfiles de moda y celebradas fiestas de los personajes más representativos del país, por lo que pude conocer el esplendor de este lugar. Ahora, 20 años después y recordando a la desaparecida Mocha Graña, fallecida en junio del 2003 a los 96 años, vuelvo a esta elegante casona construida a principios del siglo XX, donde ahora funciona el flamante Centro Cultural de la Facultad de Letras de San Marcos, con nuevos aires. Lo curioso es que la iniciativa de este blog surgió precisamente en este lugar, en una de las reuniones del curso de Comunicación para el Desarrollo realizado por la Mg. Gina Gogin y, donde un grupo de entusiastas profesionales decidimos crear un punto de encuentro a través del mismo donde se incluyan temas relacionados a la Comunicación para el Desarrollo. Esta casona, vuelve a despertar de su letargo para presentar una propuesta académica de vanguardia y será, así como lo fue antaño, el centro de reunión de los más importantes personajes del la cultura y la política. Cabe añadir que en esta sede también funciona la Unidad de Postgrado de San Marcos. De este modo otra vez la casona de la Av. Salaverry, hoy Centro Cultural de la San Marcos reunirá y formará a los mejores profesionales del ambiente intelectual, académico y cultural del nuevo milenio. Nota de apoyo Rosa Graña Garland nació en Lima el 01 de marzo de 1909 y falleció el 25 de junio de 2003.Hija de Enriqueta Garland y Francisco Graña, uno de los más eminentes médicos de la época.Distinguida por el Estado Peruano con la “Orden al Mérito por Servicios Distinguidos”, en febrero de1999.El sobrenombre de Mocha le viene de niña, cuando se cortó el pelo y le dejaron literalmente mocha.El 13 de junio de 1938 fundó la Asociación de Artistas Aficionados con un grupo de jóvenes apasionados por el arte y la cultura.

MARCO CONCEPTUAL DE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

Por Isabel Ampuero
Con la finalidad de conceptualizar y ubicarnos el título que nos convoca debemos tener claro ¿Qué es un marco conceptual?
Hay muchos modos de definir un marco conceptual, algunas definiciones son las siguientes:
Una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera que sean fáciles de comunicar a los demás.
Una manera organizada de pensar en el cómo y el porqué de la realización de un proyecto, y en cómo entendemos sus actividades.
La base de pensamiento sobre lo que hacemos y lo que ello significa, con la influencia de otras ideas e investigaciones.
Una visión de conjunto de las ideas y las prácticas que conforman el modo en que se lleva a cabo el trabajo de un proyecto.
Una serie de suposiciones, valores, y definiciones que todo el equipoadopta para un trabajo conjunto.
¿Por qué necesitamos un marco conceptual en el trabajo de investigación?
El marco conceptual nos ayuda a explicar por qué estamos llevando a cabo un proyecto de una manera determinada. También nos ayuda a comprender y a utilizar las ideas de otras personas que han hecho trabajos similares.
Podemos utilizar un marco conceptual como un mapa de viaje. Somos capaces de interpretar un mapa porque otras personas han inventado símbolos comunes que marcan calles, lagos, carreteras, ciudades, montañas, ríos, etc. La escala del mapa nos indica la distancia real entre diferentes puntos, para que nos podamos hacer una idea de lo que tardaríamos en desplazarnos de un lugar a otro. El mapa también nos muestra las diferentes trayectorias que existen para llegar al mismo punto.
El marco conceptual nos ayuda a decidir y a explicar el camino que hemos decidido tomar: por qué hemos escogido ciertos métodos y no otros para llegar a un punto determinado. Con un marco conceptual podemos explicar por qué hemos intentado seguir esta vía o esta otra, basándonos en las experiencias de los demás, y en lo que a nosotras nos gustaría explorar o descubrir.
Ahora bien, aplicado este concepto al tema de las COMUNICACIONES PARA EL DESARROLLO, estamos en condiciones de asociar el concepto integral el cual queda

definido que EL MARCO CONCEPTUAL DE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO, es un instrumento o herramienta que nos apoya al ordenamiento y diseño de una estrategia comunicacional a ser aplicada en una determinada área de intervención que puede una determinada institución.
La finalidad es que a través de esta estrategia podamos lograr los objetivos propuestos como una mejor y eficiente articulación de los componentes comunicacionales y por ende de las personas que integran esa comunidad.
El fin supremo de la Comunicación para el Desarrollo es en sí conseguir el DESARROLLO HUMANO.
En cualquier actividad donde se necesite estar en permanente contacto con alguien, la comunicación es fundamental para el éxito de dicha labor y para su correcto funcionamiento. Dentro de las organizaciones, muchas veces se presentan inconvenientes, problemas o malentendidos, simplemente porque la comunicación no es buena y las directrices para realizar un trabajo no son las adecuadas.En una empresa, la comunicación se entiende como todo el conjunto de mensajes que se intercambian entre los integrantes de la organización, así como entre ésta y el entorno donde se esté desarrollando, y sin ella, muy posiblemente no existiría nada, ya que es la base para crear estrategias, planes y programas para la subsistencia de cualquier actividad.
Volviendo al mundo de las instituciones, es frecuente encontrar que muchas han fracasado en sus intentos por implementar programas de cambio o estrategias de transformación, porque sus sistemas de comunicación tanto internos como externos han sido muy deficientes. Así mismo, estos proyectos han demandado una gran cantidad de esfuerzo y mucho dinero, los cuales serán difíciles de recuperar después.Cuando se presenta un fracaso en cualquier labor, lo primero que se pierde es credibilidad. Sumado a esto también se genera un ambiente de incertidumbre porque no se sabe qué camino se cogerá ya sea para enderezar lo torcido o empeorar lo malo que se ha hecho. Dentro de una organización, esto no debe existir porque se genera un ambiente en el cual no se percibe claro un correcto manejo directivo. Por tal razón, para que no exista desunión al interior y por qué no, al exterior de una empresa, se debe dar un manejo adecuado de la comunicación que permita la integración y buena relación de sus miembros, lo que repercutirá positivamente en todo sentido para la organización, especialmente en su aspecto económico, ya que el buen fluir de los mensajes es una inversión para el éxito de una compañía.Aportes conceptuales
Hilvanando diferentes contribuciones que apuntaron en el orden conceptual acerca lo que hace la Comunicación para el Desarrollo, se construyó la siguiente propuesta.
Construye tejido social: engloba y trasciende la difusión, la extensión, la persuasión. En su esencia, hay una intensión transformadora en la que contenidos y prácticas comunicativas se entrecruzan para favorecer la participación, el diálogo, la negociación, la movilización y la incidencia, por parte de sujetos sociales y políticos en los ámbitos local, regional y racional.

Favorece la interlocución activa en los procesos de desarrollo: no es únicamente un conjunto de herramientas: sino que constituye un factor estratégico de las políticas de desarrollo, sobre la base del reconocimiento de las capacidades individuales y colectivas de decir, proponer e incidir en el ámbito de las políticas públicas, los marcos legales y la toma de decisiones que aluden o afectan sus condiciones cotidianas de vida.
Las estrategias de Comunicación para el Desarrollo integran la información, la formación, la capacitación y la extensión, como aspectos del proceso de comunicación (diálogo social entre formas diversas de saber)
Necesidades
· Documentar lo que hacemos.
· Medir el impacto de nuestras acciones.
· Desarrollar un lenguaje que corresponda con los objetivos transformadores que persigue la CpD.
· Confiar en nuestras propias capacidades sin esperar que la cooperación (o cualquier otro agente externo) resuelva lo que nos toca a nosotros/as.

COMO SE UBICA EL COMPONENTE COMUNICACIONAL
La propuesta metodológica de Comunicación para el Desarrollo equivale al tren de aterrizaje de un aeroplano. En buena teoría, la metodología concreta los valores y principios de la comunicación: participativa, democrática, incluyente (respeta y promueve las diversidades) etc. La metodología debe remitir a las personas a experiencias significativas, cercanas a sus vivencias y experiencias, sea en intercambios presenciales o en procesos mediados de carácter interactivo.
El componente comunicacional es la persona capacitada para ello, responsable del desarrollo de la estrategia y la aplicación de la metodología dirigida a los objetivos planteados. Practicará la evaluación de sus metas, e implementara sistemas de medición de sus metodologías con la finalidad de ir afinando e incorporando nuevas acciones que le permitan la eficiencia en los resultados.
QUÉ LUGAR OCUPA LA COMUNICACIÓN EN EL ORGANIGRAMA DEL LA INSTITUCIÓN: CONGRESO DE LA REPÚBLICA:
Habiendo seleccionado para mi ejemplo, la institución Congreso de la República, refiero que las Comunicaciones se sitúan como un componente importante y estratégica para una institución por naturaleza complicada en sus enlaces y articulaciones comunicacionales.
Depende de la Oficialía Mayor, que a su vez despacha directamente con el Presidente del Congreso quien ostenta la autoridad máxima de esa instancia política.
Goza de un rango especial de OFICINA DE COMUNICACIONES y abarca, las comunicaciones internas, las externas, Protocolo, Prensa e informaciones, según el Organigrama que se adjunta.
Como comentario crítico señalaré, que la Oficina de Comunicaciones de esta institución como de otras muchas, se restringe al hecho meramente comunicacional, tal como se entiende la transmisión de información: emisor – medio – receptor. No se aplica la Comunicación para el Desarrollo o si se tiene previsto este objetivo se mantiene en la práctica como un punto lejano en el mar de prioridades diarias del Congreso.

LA COMUNICACION PARA EL DESARROLLO: CLAVE DE PROYECTO


La comunicación es sumamente “clave” por el lado del desarrollo porque promueve un cambio social de las personas afectadas en un determinado problema.

Actualmente, trabajo en el Proyecto de Erradicación de Moscas de la Fruta, que ejecuta el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), en toda la Costa Peruana, empezando por las Regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica y Lima.

En el caso de Lima este trabajo está centrado en la Irrigación Santa Rosa, La Unión y La Tablada ubicado en el distrito de Sayán- provincia de Huaura. Zona que es eminentemente productora y exportadora de cítricos, paltos, mangos, y otros productos.

Aquí se utiliza bastante la Comunicación para el Desarrollo porque se trabaja con varios actores como transportistas, comerciantes, pasajeros, población y agricultores.

Los principales afectados son los agricultores, porque antes de iniciar este proyecto, sufrían severos daños económicos por la pérdida de su producción frutícola ocasionada por esta temible plaga.

Esta zona es reglamentada, donde el ingreso de fruta malograda es restringida y comisada; por tanto, comerciantes, pasajeros y población deben ser revisados (cargas comerciales, equipajes personales y encomiendas) en los Puestos de Control Cuarentario, para evitar que la mosca de la fruta se diseminé a través del ingreso de fruta.

Por Rosy Crisóstomo

Para ello, se tuvo que investigar a estos públicos, en cuanto a su cultura y se realizó un perfil sicográfico utilizando las diversas técnicas de investigación (encuestas y focus group), con la finalidad de diseñar las estrategias en las campañas de comunicación.

Hoy en día, los agricultores ya no tienen daños en sus frutas y los otros actores han entendido que con la erradicación de Moscas de la Fruta mejorará su calidad de vida, pero aún seguimos trabajando para un cambio sostenible.

Finalmente, siempre he escuchado hablar de comunicación para la salud, para la educación; pero pocas veces han enfatizado los expertos en “LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA”; por tal razón, para conocer de cerca algunas técnicas de investigación y formular estrategias comunicativas en el ámbito agrario ingrese al curso de COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO.


Aporte para la presentación del blog.


Por Isabel Ampuero

¿Cómo llegué al curso?

Por Rosy Crisostomo
La comunicación es sumamente “clave” por el lado del desarrollo porque promueve un cambio social de las personas afectadas en un determinado problema.
Actualmente, trabajo en el Proyecto de Erradicación de Moscas de la Fruta, que se ejecuta en la Costa Peruana, y se utiliza bastante Comunicación para el Desarrollo porque se trabaja con varios actores como transportistas, comerciantes, pasajeros, población y agricultores.
Siempre he escuchado hablar de comunicación para la salud, para la educación; pero pocas veces han enfatizado los expertos en “LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA”; por tal razón, para conocer de cerca algunas técnicas de investigación y formular estrategias comunicativas en el ámbito agrario ingrese al curso de COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO.
Gracias este curso logré encaminar la investigación, porque es necesario conocer el comportamiento y características de los actores, con la finalidad que cambien de pensamiento y participen en la erradicación de las Moscas de la Fruta, porque sólo así mejorarán su calidad de vida.

¿Cómo llegué al curso?

Por Rocío Hilario

Haciendo mis búsquedas diarias por Internet. Me llamo Rocio Hilario Ramos y estaba muy interesada en conocer un poco más de los Proyectos en Comunicación para el Desarrollo que se realizan en nuestro país, la verdad, no tenía un conocimiento real del tema, por eso cuando leí la información del curso en la página web de la universidad, no lo pensé dos veces y me inscribí. Estudié comunicación social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especialidad audiovisuales, donde también me licencié en Educación y pienso continuar una maestría en Gestión Cultural. Actualmente administro el Instituto de Investigaciones Raúl Porras Barrenechea de la UNMSM y como periodista trabajé en la Revista Cable Mágico, la Revista Sí y en un par de proyectos del Grupo El Comercio.
Me gustaría continuar con los estudios e investigación de proyectos en Comunicación para el Desarrollo, por lo cual solicitaría se hiciera un Diplomado del mismo, ya que es importante lograr la integración de la comunicación estratégica en proyectos de desarrollo. “La comunicación para el desarrollo implica la creación de mecanismos que amplíen el acceso público a información sobre las reformas; el fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos de escuchar a la población y negociar con las partes involucradas; el fortalecimiento de las organizaciones de base para lograr un proceso más participativo; y la realización de actividades de comunicación basadas en estudios de opinión pública” 1.
A través de la Comunicación efectiva se informa, educa o eleva el nivel de conciencia de los grupos a los cuales va dirigida la ayuda, siendo una pieza fundamental para lograr un cambio en el comportamiento y hacer sostenible el desarrollo alcanzado con el proyecto inicial. Por lo tanto, es una excelente oportunidad para los comunicadores que estudian y aún los egresados como yo, tener una página de diálogo y encuentro de este tipo en san Marcos.

(1) DevComm, División de Comunicación para el Desarrollo –Grupo del Banco Mundial

Comunicación para el cambio social - esbozo de la estrategia

Denise Gray-Felder

La Fundación Rockefeller
El poder de la Comunicación para... Catalizar procesos de cambio. Empoderar individuos. Fortalecer comunidades. Liberar voces previamente no escuchadas. Comunicaciones para el cambio social: Un proceso de diálogo público y privado a través del cual las personas definen quiénes son, qué es lo que quieren, y cómo lo pueden obtener. Cambio Social: Es un cambio positivo en la vida de las personas – asumiendo el cambio como ellos mismos lo definen. Busca particularmente mejorar las vidas de las personas marginalizadas política y económicamente, y se apoya en principios de tolerancia, auto-determinación, equidad, justicia social y participación activa de todos. Pretende equilibrar las aproximaciones estratégicas a la comunicación y al cambio…Evitando que las personas sean simplemente objetos del cambio…y convirtiendo más bien a personas y comunidades en agentes de su propio cambio. Evitando sólo diseñar, probar y emitir mensajes…y apoyando el diálogo y el debate alrededor de los puntos clave. Evitando la simple transmisión de información por parte de expertos técnicos... y colocando esa información en un contexto de diálogo y debate. Evitando el énfasis en comportamientos individuales... y poniédolo en las normas sociales, las políticas, la cultura y el ambiente propicio. Evitando sólo persuadir a las personas para que hagan algo... e impulsándolas a negociar el avance a través de procesos asociaciones y alianzas. Evitando que expertos técnicos de agencias "externas" dominen y guíen el proceso... y logrando que las personas afectadas por los problemas desempeñen el papel más importante. Características diferenciales de la comunicación para el cambio social:
Sustentable
Creíble
Poderoso
Que se pueda evaluar
Desarrollado a través de alianzas con expertos en desarrollo
Problemas críticos:
¿Cómo puede ser el aprendizaje desarrollado/transferido?
¿Cómo aprenden las comunidades mejor?
Forma vs. Contenido
Centros de entrenamiento regional basados en realidades locales
Obtención del mayor provecho de las tecnologías de información
Costo y efectividad
¿Pueden los donantes comenzar a financiar innovaciones en la investigación en comunicación?
¿Por qué los proyectos de comunicación que contribuyen al avance de la disciplina no son apoyados con mayor amplitud?
Habilidades/Compartir el aprendizaje – Qué lees? A quién alcanza y cómo? Qué hay en la estrategia?
¿Cómo llegar a las personas que nunca se ven a sí mismos como comunicadores?
No hay un mecanismo único para responder a los problemas
El cambio mental es tan importante como la enseñanza
El cambio de las culturas institucionales
Áreas de atención:
Prueba
Mapeo
Soporte
Diseminación del conocimiento
Qué significa estar involucrado?
Financiar
Implementar
Analizar y Evaluar
Promover
Evangelizar
Mantener la red de trabajo
Identificar otros estudios de caso
Redefinir y definir

“Los usos de la Investigación en Comunicación Social.

Por: Gina Gogin Sias
Julio, 2005


INDICE

1. Apuntes sobre lo Cuantitativo y lo Cualitativo en la Investigación Social.

2. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: Definición y Objeto de estudio

2.2 Apuntes sobre la Importancia del lenguaje y el Discurso para la
Investigación Cualitativa

2.3 La Comunicación, ¿ Cómo se produce?

3. TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN
IMPORTANCIA DEL DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Principales Técnicas

3.2 EL DISEÑO METODOLOGICO

4. ESQUEMAS TENTATIVOS:

El Proceso de Investigación y la Construcción del Proyecto o
Plan de trabajo.

1. Apuntes sobre lo Cuantitativo y lo Cualitativo en la Investigación Social.

La investigación en Ciencias Sociales, es el producto de la necesidad de crear conocimientos, y no sólo de aplicarlos como sucede en otro tipo de ciencias. El origen de la investigación social estuvo asociado a la preocupación por la búsqueda de generalizaciones y leyes que permitieran el estudio y análisis de las sociedades. Aunque este propósito sigue siendo problemático, por la potencialidad de intervención y cambio que el ser humano posee, ello no significa que deba abandonarse. El investigador debe a prender a investigar, tanto para llevar a cabo una práctica investigadora, como para poder también comentar críticamente las aportaciones de otros investigadores.

Dice Miguel Beltrán “ Abordar por derecho el problema del método de la sociología implica, se quiera o no, tomar partido acerca del método científico; y esto supone a su vez, al menos, dos cuestiones diferentes: la primera relativa a si existe algo que pueda llamarse método científico, en el sentido de ser uno solo y de estar generalmente aceptado y ser practicado por los científicos; la segunda, relativa a si, en el caso de que tal cosa exista, las ciencias sociales o humanas, o de la cultura o de la historia, han de acogerse a un método elaborado para las ciencias físico-naturales desde una perspectiva positivista”[1]

El investigador señala que aunque parezca “impertinente”, debe señalar que este asunto es para él “sumamente problemático”, porque no cree que “…exista algo que pueda ser llamado sin equivocidad el método científico: no sólo porque la filosofía de la ciencia no ha alcanzado un suficiente grado de acuerdo al respecto, sino porque la práctica de la ciencia dista de ser unánime”[2] Aunque, añade que dicho “método” sí existe; pero bajo la forma de una serie de concepciones y postulados sobre lo que significa la ciencia y lo científico.

La actual forma de investigación ha sido criticada por diversas razones, algunas de ellas esgrimidas desde los inicios del propio debate metodológico en ciencias sociales; y otras en cambio, basadas en desarrollos más recientes del propio quehacer investigativo. Por ejemplo: problemas de validez y fiabilidad, inadecuada identificación de variables e hipótesis, escasas preocupación por el marco conceptual y el uso de una perspectiva teórica. Pero principalmente, por lo que se refiere a la excesiva preocupación por la medición cuantitativa y por los problemas estrictamente técnicos que este tipo de investigación conlleva. Este excesivo “celo” por el tipo de muestreo, la informatización del material recopilado; hace que la

estructura o entorno social, los sesgos ideológicos, y en general el papel de los distintos agentes o actores que entran en juego en una investigación social, terminen siendo Olvidados.

Hay que tener en cuenta, además, que no todas las ciencias físico-naturales descansan íntegramente en la apreciación cuantitativa de los fenómenos, pues hay aspectos de sus prácticas investigativas, que son de orden cualitativo.. a pesar de ello, puede afirmarse, que gran parte de éstas son cuantitativistas, en el sentido de que la medición, el resumen estadístico, la prueba de sus hipótesis y, en general, el lenguaje matemático constituyen características habituales de su trabajo.

Se trata de críticas, muchas de ellas, como diría Manuel García Ferrando:
“presentes en la polémica que desde sus comienzos fundacionales ha enfrentado a los partidarios de una metodología más cualitativa para la sociología, con los partidarios de una metodología más, cuantitativa, inspirada en el modelo de las ciencias naturales. Los primeros destacando la importancia del lenguaje y la interpretación de los hechos humanos; los segundos buscando la formalización de las teorías, la contrastación empírica y la medición objetiva de los fenómenos.”[3]

Sin embargo, la cuantificación parece constituir el símbolo de prestigio para muchos científicos sociales; para otros una anatema. Cualquier extremo, según Brodbeck “…tanto el sueño ilusionado, como la pesadilla son reacciones desproporcionadas. La lógica de la situación no significa ni el exceso de celo ni la repudiación total…pues la dicotomía cuantidad –cualidad es espuria.”[4].Desde nuestra opinión, las ciencias sociales y la comunicación social como disciplina de éstas,, pueden y deben utilizar el método cuantitativo; pero sólo para aquellas partes que su objeto de estudio lo exijan o lo permitan. La ciencia se refiere al mundo, esto es, a las propiedades y las relaciones entre las cosas. “Una cantidad es una cantidad de algo.”[5]

En la actualidad los términos de la polémica han cambiado; y aunque no se podría afirmar de forma explícita un “acercamiento” entre unas posturas y otras; sí se puede decir que existe un Reconocimiento por parte de ambas posturas, de los argumentos de los otros y, sobre todo, la ACEPTACIÓN DEL CARÁCTER PROBLEMÁTICO DE TODO SABER SOCIAL.

Por lo expresado hasta ahora, pensamos que la mayor exigencia y el mayor reto que enfrenta, hoy, el quehacer investigativo, es la de construir, adecuar, imaginar en ultimas, estrategias metodológicas que nos permitan aprehender en todas su complejidad estas nuevas socialidades y los discursos que producen. Este reto, demanda un mayor desarrollo en la dimensión metodológica de los trabajos de investigación...

Esta tarea que la realidad exige hoy a los investigadores, no significa un abandono de lo que se llama la teoría, o la desaparición de los marcos teóricos que guían el trabajo investigativo. A propósito de ello, Díaz Salazar dice, recordando a Gramsci, que hay que recuperar la intención de nuestros proyectos investigativos, esto es, el conocimiento progresivo de las formas en que se construyen las hegemonías subalternas. [6]Así estas no sean visibles, y por tanto no existan. Mas aun cuando hoy en día, es la pantalla, la que otorga el halo de vida a los actores sociales y a los acontecimientos de su día a día.

Como dice Tomas Rodríguez Villasante, “Esto implica un cambio en nuestra percepción vertical del problema, a una percepción horizontal de las las relaciones entre los diversos movimientos sociales o conjuntos de acción.”[7]


2. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: Definición y Objeto de estudio

Este Tipo de investigación, más conocida por sus técnicas que por sus presupuestos teóricos, tiene al SUJETO y a la PRODUCCIÓN de sus DISCURSOS, como eje central. Por ese motivo, la investigación no busca encontrar “la verdad”, el “impacto” o los efectos de hechos sociales, acontecimientos, personajes, mensajes masivos, etc.; si no a “Lectura” particular e individual que atribuye a los diferentes mensajes que en su entorno ve, escucha, mira, o siente; con el fin de descubrir los Discursos que el sujeto mismo produce.

El significado que los sujetos atribuyen a las “cosas“, es el OBJETO DE ESTUDIO
De la Perspectiva Cualitativa de Investigación. Es el discurso ( y el lenguaje como vehículo), la “puerta de entrada” que nos permite acceder al estudio del significado (interpretación) que da el propio individuo a lo que le rodea (es decir, en términos amplios, -su realidad-. Sin embargo, este estudio deberá llevarse a cabo, conociendo las características culturales, la “Matriz cultural”, desde la que el

individuo ha sido socializado; es decir, formado en tanto sujeto social. Para lo cual, es decir, para el estudio adecuado de lo que en términos técnicos llamamos “ las representaciones sociales”, es la Vida Cotidiana, quizás poco evidente, el punto de partida.”La prioridad no es aproximarse a las determinantes estructurales o condiciones materiales de la cotidianeidad, sino al imaginario surgido de esas rutinas que tanto se repiten y tan poco se explicitan”[8]

En la vida cotidiana están presentes una enorme cantidad de acciones que pueden ser analizadas desde muy diversos puntos de vista. Tenemos por ejemplo ámbitos como el del trabajo, el consumo, la vida doméstica, el empleo del tiempo libre, las prácticas religiosas y/o cívicas, etc.

2.2 Apuntes sobre la Importancia del lenguaje y el Discurso para la
Investigación Cualitativa

El lenguaje es a la vez, objeto e instrumento de la investigación social, más aún
En la perspectiva cualitativa.
Un objeto físico o biológico existe antes de ser nombrado. Se convierte en objeto sociológico cuando son los sujetos sociales quienes los conocen al aprender a nombrarlos. El orden social es del “Orden del decir; por eso forma parte del estudio de la investigación social; en especial de las Ciencias de la Comunicación.

La sociología debiera, según Pierre Bourdieu, incluir una sociología de las percepciones del mundo social; es decir una sociología de la contracción de las visiones del mundo. Pero, agrega, que los puntos de vista dependen del punto del
cual son tomados, puesto que la visión que cada agente tiene del espacio, depende de su posición en ese espacio. Es decir, las estructuras mentales a través de las cuales se aprehenden el mundo social, son en lo esencial, producto de la interiorización de ese mundo social.

Eso que le llama Bourdieu “sense of one’s place” es lo que en las interacciones conduce a las personas a “mantenerse en su lugar”, a guardar distancias; o mantener y explicitar su rango, a no “familiarizarse”. Estas conductas, pueden ser perfectamente inconscientes, y tomar la forma de timidez o arrogancia. Quizás para graficar esta situación, este investigador, inicia una conferencia en torno al poder y el lenguaje, haciendo la siguiente pregunta al auditorio: ¿Quién nos enseña a hablar?......

En esta exposición, Bourdieu plantea que también el discurso, es un campo de distinción y diferenciación social; quizás uno de los más importantes y cotidianos. Entonces, la pregunta inicial que hace a los presentes, apunta a discutir el problema del aprendizaje del lenguaje y el manejo de éste; para explicitar que ya cuando se ingresa a la escuela, el sujeto ha aprehendido e internalizado una manera determinada de construir la forma peculiar en que se expresa. Y quizás también el valor social que esta tiene en el ámbito social.

Por tanto el ingreso a la escuela, no necesariamente elimina una serie de complejos e inseguridades que provienen de la autoconciencia que uno tiene de su particular manera de hablar y manejar el idioma; si no que los refuerza y a veces, desprecia públicamente.

Por ello, la competencia lingüística que se adquiere, favorece a los que Bourdieu denomina los “profesionales” de la palabra, de la palabra autorizada. Estos, son conscientes del poder que manejan y lo expresan no-solo verbalmente sino también con dispositivos no verbales como: el tono de la voz, la modulación y pronunciación; pero además con el lenguaje del cuerpo y la gestualidad apropiada.

Según Champagne, “Los dominados tienen menos aptitudes para controlar las representaciones de sí mismos. El espectáculo de su vida cotidiana no puede ser (…) más que algo vacío y sin interés, en tanto que, estando culturalmente desprovistos son incapaces de expresarse en las formas en que se requieren…” Por ello, señala “… resulta particularmente difícil oírlos.”

A quienes no poseen el capital lingüístico, que las normas sociales exigen, se les hace difícil hablar, “y cuando ellos hablan a los sectores dominantes, tienden a adoptar un discurso prestado, aquel que las clases dominantes utilizan para hablar de ellos. Más aún si están en los medios masivos, o si se enfrentan a quienes se presentan como “profesionales de la palabra”, por ejemplo, los investigadores. A estos dispositivos de reproducción de la dominación, en el caso que tratamos, del discurso, es que Bourdieu denomina poder simbólico. Sostiene que “El problema radica en especificar el mecanismo mediante el cual, sin que los actores los sepan (de saberlo, modificarán su estrategia teniendo en cuenta este conocimiento), tales estrategias de improvisación se coordinan objetivamente.

Los grupos dominantes ejercen su poder de manera directa e indirecta. Al respecto señala que “… son las formas indirectas de control mental, las que prevalecen en las sociedades modernas. Se parte del supuesto que los actos humanos sean intencionales y “controlando las intenciones, se controlan a la vez los actos. Para

ello, dice, es necesario controlar las estructuras mentales de la gente. Lo que quiere decir “influir en las personas hacia lo que uno quiere… a través de las cogniciones sociales de estas. Según este investigador el concepto Cognición Social, comprende la ideología de los grupos, las actitudes sociales y los prejuicios de la gente. Es un concepto análogo al de “representación social” en Sociología.”

Dice Sacks, investigador norteamericano, que nuestras ciencias cognitivas padecen una suerte de agnosia, que expresan, muy tibia y aparentemente ingenua, la impugnación y el desplazamiento que el saber científico produce de los sentimientos, los juicios continuos, lo personal, lo particular, lo concreto, lo real. Y también, el menosprecio, en la neuropsicología, del hemisferio derecho, o “menor”, aquel que controla las facultades cruciales de reconocimiento de la realidad con la que ha de contar todo ser vivo para sobrevivir” (diálogos nº 38, Pág. 16. Sacks observa que existe una especie de “jerarquización, por la que lo abstracto, sería superior a lo concreto.

Lo que nos interesa de Sacks con relación a esta investigación, es la discusión que abre en el campo del lenguaje frente a las posibles gramáticas no verbales.

Todo lo anterior significa reconocer, sin recurrir a la historia de la humanidad o a la arqueología, la existencia de una memoria de conflictos cognitivos y culturales que se plantearon durante los comienzos de nuestra modernidad. Los problemas de la oralidad, de la narración, de la comunicación no verbal, según eso que llama Bourdieu “sense of one’s place” es lo que en las interacciones conduce a las personas a “mantenerse en su lugar”, a guardar distancias; o mantener y explicitar su rango, es decir, a no “familiarizarse”. Estas conductas, pueden ser perfectamente inconscientes y tomar la forma de timidez o arrogancia. Quizás para graficar esta situación, este investigador, inicia una conferencia en torno al Poder y el Lenguaje, haciendo la siguiente pregunta al auditorio: ¿Quién nos enseña a hablar?......

Respecto a esta relación entre lenguaje y poder, “los dominados tienen menos aptitudes para controlar las representaciones de sí mismos. El espectáculo de su vida cotidiana no puede ser (…) más que algo vacío y sin interés, en tanto que, estando culturalmente desprovistos son incapaces de expresarse en las formas en que se requieren... (por ello) resulta particularmente difícil oírlos”[9]

Para Bourdieu, la importancia que tiene lo simbólico es fundamental porque concibe al poder simbólico “como un poder de construcción de la realidad que tiende a establecer un orden gnoseológico-simbólico. Por ello es también un instrumento de conocimiento y de comunicación; los símbolos pues, hacen posible

para Bourdieu el consenso sobre el sentido del mundo y organizan, de algún modo la integración social.

Sin embargo, completa esta idea señalando que al tiempo que la cultura une al comunicar, también separa al dar instrumentos (cognoscitivos, información, acceso a determinados campos y mercados de bienes simbólicos y materiales) de diferenciación a cada clase. Esto permite la legitimación y diferenciación, en función de la distancia respecto de lo dominante.

Dice Cencillo que ya en la propia definición del concepto de realidad, se hallan implicados otros, como por ejemplo lo que él llama el “objeto de conocimiento”, el problema del mundo, las cosas, los acontecimientos. También menciona el problema de la “esencia del lenguaje”. Por ello dice Cencillo “... y entonces, sólo entonces, cuando todas estas cuestiones hayan quedado más o menos elucidadas, se podrá saber a qué clase y a qué nivel de realidad nos estamos refiriendo.”C. Pág. 352

Según este autor, “...ninguna objeto, ninguna realidad individual, ninguna “cosa” viene ofrecida, como tal objeto, a la mente, si no es en cuanto formando parte de un contexto de mundo y de situación en él. De otro modo, nada le sería accesible a aquella; todo le resultaría radicalmente ininteligible, pues su modo de conocer procede por relaciones, referencias, analogías y conexiones explicativas o causales de todo tipo.” C. Pág. 355

Recordando a los pueblos no escriturales o pre-escriturales, menciona que “El relato oral no se entiende sin la gesticulación ni el peso de estructuras nemotécnicas-auditivas. Sin embargo, el paso de la oralidad a la escritura no le hace “menospreciar” la validez del pensamiento “situacional” u “operacional” de los pueblos orales. Añade que en las culturas de la oralidad hay una estrecha relación con formas de percepción o de conocimiento no lingüísticas.

Estamos, como diría Walter Ong, ante conflictos de tiempos largos, que exceden la etapa histórica del capitalismo. Pero al mismo tiempo estamos también frente a nuevos desarrollos de la comunicación electrónica, de los problemas que plantea la “semiosis” urbana; y por ende, de las derivaciones cognitivas y los sistemas de construcción de sentido que se producen en el interior de las ciudades globales y/o locales.


2.3 La Comunicación, ¿ Cómo se produce?

Dice Desiderio Blanco, “La comunicación privilegia el momento de la circulación de mensajes, mientas que al mismo tiempo reprime y olvida los procesos de producción que lo hacen posible…. Sin embargo, el sentido no se hace visible mas que a partir de los procesos productivos que lo han engendrado. “

Las operaciones de producción son dos básicamente, la SELECCION y la COMBINACION.La selección opera entre las posibilidades que le ofrecen los paradigmas lingüístico-culturales. La combinación se rige por las reglas que tanto el sistema lingüístico impone, como el contexto social y cultural en el que se ubica el sujeto.

De ello, se desprende pues, que el SENTIDO, de una palabra, una frase, una expresión o de un texto escrito, NO EXISTE EN SÍ MISMO NI POR SIMISMO. Dicho de otra manera
“…los sentidos no están pegados a las palabras o a las frases de una vez por todas, sino que en cada caso, cada situación concreta, la palabra, la frase adquiere un sentido definido y concreto” Revista Scientia et praxis, Pág. 7

Por lo tanto, el sentido tampoco se encuentra en la lengua como sistema. La lengua no tiene sentido, es un puro sistema de posibilidad, es una competencia, al decir de Noam Chomsky.

De esta manera, además del sentido, lo que expresa el discurso, a través de lo que Blanco denomina “MARCAS Y HUELLAS”, no solo es la “historia “personal y social del sujeto-productor, su capital o competencia lingüística. Si no su ubicación en la estructura de clases.

Solo la investigación puede dar cuenta de estos procesos que se ocultan a nuestro “conciente”. Es al realizar un “corte “epistemológico” que nos permita examinar el discurso, que aparecerán estos “bajos fondos” de los procesos de construcción de sentido que a diario, producimos sin darnos cuenta que el acto de comunicar es eso precisamente Que la COMUNICACION EN UN PROCESO DE PRODUCCION DE SENTIDO, y que el discurso es el producto que expresa; veladamente; las condiciones de su producción. Las que nuestros bajos fondos, OCULTAN A TERCEROS, también el interlocutor, al que llamamos el “Otro” de la Comunicación

3. TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN
IMPORTANCIA DEL DISEÑO METODOLÓGICO

La investigación cualitativa se sustenta en lo fundamental en el trabajo de campo. El trabajo de campo permite la inserción en la vida cotidiana del grupo a investigar, Es decir, permite asistir a las reuniones habituales como a las actividades especiales, a diferentes horas y días. Asimismo permite establecer los contactos necesarios para la aplicación de las técnicas seleccionadas.

La principal arma del investigador cualitativo es la Observación. Observar implica potenciar o rememorar la capacidad de “Asombrarse”, de notar pistas y detalles, de relacionar aspectos aparentemente.

En general, la investigación cualitativa es una posibilidad de estudiar un proceso concreto en una relación concreta con el proceso, pues se intenta un acercamiento No-Inducido con los investigados al interior de su propio contexto.
El investigador es un trabajador de doble dimensión “Actor-Autor”, donde su conocimiento del mundo subjetivo de sus investigados garantiza la eliminación de su propia subjetividad.

3.1 Principales Técnicas

1. Observación de campo. Esta técnica debe ser utilizada en todo el trabajo de campo. Pero se debe contar con de guías de observación para enfatizar algunos aspectos, para saber qué se quiere investigar. El diario de campo es el instrumento indispensable.

Existen dos tipos de observación:
- Participante: Cuando el investigador se inserta en el grupo, formando parte de éste.

- No-Participante: Cuando el investigador, explicando previamente su rol, o su presencia, acude al grupo, pero como un miembro más.


2. Revisión Bibliográfica. y de Fuentes A pesar que es la primera técnica a emplearse por lo general, ésta debe ser una actividad permanente

3. Entrevistas. Existen varios tipos de entrevistas, que pueden ser realizadas de manera formal e informal, pues también se aprovechan las visitas para entablar conversación con los informantes.


a) Entrevista estructurada. Consta de una serie de preguntas FIJAS que todos los investigados deben responder.

b) Entrevista No-Estructurada. Consiste en “abrir” el diálogo, desde una serie pequeña de preguntas fijas, para luego dejar al entrevistado que hable libremente sobre el tema (objetivo) de la entrevista.

4. Entrevistas en Profundidad. Aquí el protagonista es el entrevistado.
La entrevista en profundidad busca indagar el discurso (opinión, valoración,
Etc. del entrevistado sobre un tema; tratando de no inducir o
Sesgar la conversación.

5. Historias de vida. Se trata de una técnica por la cual se debe obtener la
historia de la vida del entrevistado (o un aspecto de ésta), a través de
su propio discurso. Lo cual la diferencia de la biografía, en la que es
un tercero el que “construye”, linealmente por lo general, la vida de
una persona.

6. Dinámicas Grupales (Focus Group) Son técnicas grupales que permiten
obtener información sobre aspectos muy precisos de la investigación,
así como del propio grupo seleccionado (comportamiento, gestos,
Actitudes, opiniones, etc.. De éstos los más conocidos son los
llamados “focus group” en los que sobre la base de una serie de preguntas
fijas, se obtiene información del grupo. En contraste con el llamado
“grupo de discusión” en el que lo que le interesa al investigador es
tanto el tratamiento que el grupo da a un tema (no se trabaja con
preguntas), como el grupo en sí mismo. Partiendo de la idea que
éste es una representación “micro” de la sociedad. Se analizan pues,
alianzas, luchas por el poder de la palabra, apariencias, etc.

El uso combinado y complementario de estas técnicas y procedimientos es lo que permite CONSTRUIR EL REPORTE DE RESULTADOS y el texto de la investigación

3.2 EL DISEÑO METODOLOGICO
Consta de lo siguiente:

a) El trabajo de campo

Aspectos a definir:
1. El modo de “encuentro”. Justificación de la presencia del
Investigador. La duración
2. La búsqueda del Rapport y El seguimiento y el acompañamiento permanente.
3. La observación continúa.
4. El recojo de material
5. El uso de diferentes observadores de campo. Observadores participantes y no participantes.
6. Las relaciones y conversaciones informales con distintos tipos de informantes.}
7. La Aplicación (forma, momento y modalidad) de aplicación de las técnicas seleccionadas.
b) La selección de las técnicas:
Según:
- Etapas del proceso de investigación y desarrollo del trabajo de campo
- Tipo de Información requerida. Calidad de la información
- Tipo de informantes
- Objetivos generales de la investigación.
- Señalamiento de los objetivos de cada técnica.

c) Elaboración del diseño definitivo de trabajo de campo y recojo de Información: Diseño metodológico

d) Procesamiento de la Información.
- Ordenamiento del material según el diseño metodológico
- Cruce de información de diferentes fuentes.
- Complementariedad de la información.
- La triangulación de la Información.
- El uso del marco teórico.

e) El Reporte de Resultados


4. ESQUEMAS TENTATIVOS:

El Proceso de Investigación y la Construcción del Proyecto o
Plan de trabajo.


4.1 Etapas del proceso de Investigación

a) PLANIFICACIÓN

b) RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

c) ORDENAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

d) ELABORACIÓN DEL REPORTE DE RESULTADOS

e) REDACCIÓN DEL TEXTO FINAL DE LA INVESTIGACIÓN

4.2 El Proyecto de investigación


Índice

Introducción

1.Título.

2.Tema y Objeto de Estudio

3.Objetivos Principales y Secundarios

4. Justificación y Utilidad

5. Antecedentes

7. Características del Contexto y/o de la Coyuntura

a) Análisis de la Problemática

b) Contexto Institucional

c) Análisis Situacional

8. Bases Teóricas

9. Metodología y Diseño Metodológico

10.Índice Tentativo

11.Bibliografía y Fuentes.

Agosto 2005.
[1] BELTRAN, Miguel. “Cinco vías de acceso a la realidad social”. Pag. 17
[2] IBID. PAG. 17
[3] GARCÍA, IBAÑEZ, ALVIRA
[4] BELTRAN. PAG.39
[5] IBID. PAG 39


[8] SANDOVAL GARCÍA, Carlos. Revista…
[9] Champagne

Congreso Mundial de Comunicación para el desarrollo

Para socializar el conocimiento, aqui ponemos a su disposición un importante texto sobre comunicación para el desarrollo.
http://www.agualatina.net/bol-anteriores/3/pdfs-agualatina3/declaracion_congreso_espaniol.pdf