"PORQUE UN UNIVERSITARIO PUEDE DEJAR DE SER UNIVERSITARIO, PERO UN SANMARQUINO NUNCA DEJA DE SER SANMARQUINO"
Damos la bienvenida a este espacio de encuentro a quienes desean discutir y visibilizar la comunicación para el desarrollo de las poblaciones peruanas dentro de la agenda temática actual, asi como reconocer su importancia dentro de toda iniciativa y acción de desarrollo.

Los invitamos a socializar sus trabajos, esperiencias, publicaciones o comentarios sobre el curso.

El enfoque en comunicación para el desarrollo: en qué consiste?

MG. GINA GOGIN SIAS
Marzo 2008


“Desde principios de la década de los noventa, numerosas ONGs en el Perú han introducido la capacitación y/o formación de líderes como tarea prioritaria (…)

El peso que va asumiendo esta particular apuesta por el desarrollo, llevó a que … se considerara pertinente estudiar cómo las instituciones …estaban encarando el reto de formar líderes y cómo encajaba dentro de los procesos de cambio que esta agencia de cooperación consideraba centrales: la democratización, la participación ciudadana y la descentralización. De particular importancia resultaba realizar un balance de los programas de formación de líderes para comparar estrategias, propuestas pedagógicas, logros y debilidades, y su efecto en los procesos de desarrollo y democratización. Otro propósito principal era examinar los vínculos entre las experiencias ejecutadas y elaborar propuestas para el futuro.”[1]

PARA QUÉ SIRVE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO?

Muchas experiencias del campo del Desarrollo y la Promoción Social[2] han demostrado en los últimos años, que es posible encontrar formas efectivas de usar la disciplina de la Comunicación Social, para contribuir a dinamizar y acelerar los ritmos del desarrollo. Esto sólo es posible cuando la comunicación se convierte en un elemento integral del proyecto y del proceso de desarrollo; y cuando se la ejecuta de forma estratégica y profesional.

A pesar que este tipo de constataciones han demostrado el importante rol que juega la comunicación en el desarrollo, creemos que aún es necesaria una intensa labor de difusión para contribuir a que la “Comunicación para el Desarrollo" sea aceptada en los distintos ámbitos comprometidos (el del propio desarrollo, el académico, el político, etc.), como el factor integral de los proyectos de desarrollo.[3]

La "Comunicación para el Desarrollo" es una forma particular de hacer comunicación. Esta particularidad se debe a que este tipo de comunicación busca, propicia, que los individuos y las comunidades se apropien tanto de los mensajes, como de los medios (en términos de contenido y proceso). Por tanto, se trata de un proceso de comunicación que otorga poder (empodera) a la comunidad, que busca dar voz a los no escuchados, que es de "muchos-a-muchos”; y que pone el énfasis en contenidos y temáticas locales. Por ello, quienes trabajamos en este ámbito debemos comprometernos a convencer a otros, del valor de este enfoque; ya sea publicando, promoviendo el debate, o socializando la información más actualizada; y por supuesto, continuar investigando y sistematizando experiencias de desarrollo con perspectiva comunicacional.

Una de las premisas en que basamos la importancia de incluir el enfoque de la "Comunicación para el Desarrollo" en los programas y proyectos de desarrollo, se refiere a las profundas transformaciones que ha sufrido la sociedad global. Por citar algunas: los desarrollos recientes en tecnología de la comunicación, los cambios en los sistemas políticos y en los medios; así como los nuevos problemas que trae el desarrollo sugieren la necesidad de asignarle a la comunicación un papel más amplio, y radicalmente diferente, dentro de los programas para el desarrollo.[4]

El enfoque que nos brinda la "Comunicación para el Desarrollo", sostiene que la comunicación es un factor determinante en la facilitación de la gente en el acceso a la información; por tanto en posibilitar también que sea la propia gente la que tome el control de sus propias vidas y establecer sus propias agendas en relación al desarrollo político, económico y social. En particular, puede contribuir a amplificar las voces de los económica y políticamente marginados, incorporándolas a los debates públicos y políticos del conjunto de la sociedad.

La información no se debe reducir a permitirle a la gente saber lo que debería hacer o pensar. La información es poder. Les permitiría a los individuos y comunidades construir su destino y hacer realidad sus aspiraciones. Esto sólo es posible si la información, se convierte en conocimiento. Para lo cual, hay que trabajar en la perspectiva de la "Gestión de la Información".[5]

Pues los principios de la Comunicación para el Desarrollo están enfocados hacia el uso de una comunicación transparente, directa, de "muchos hacia muchos", porque deberá ser producida desde las propias comunidades afectadas. Ellos deberán ser los protagonistas de su propia historia.


CÓMO SE CONOCE Y/O APRENDE? LA CULTURA: IMPORTA?

El presente texto tiene como propósito principal, profundizar en el ámbito de lo que se conoce como capacitación y/o formación, en el campo de las ONGS; incorporando además la discusión y reflexión sobre el término “líderes”.

Sin embargo nuestra perspectiva no se centra en lo que nosotros llamamos el “paquete teórico-metodológico”, que el alumno (líder, dirigente, etc.), debe aprender; si no en tratar de pensar en qué entendemos por APRENDIZAJE. Más aún, quisiéramos también invitar al lector a pensar en preguntas como: en qué consiste el aprendizaje?, qué es el conocimiento?, cómo se conoce y/o aprende?; y finalmente quiénes son los actores que llevan a cabo las actividades de capacitación y formación, así como los participantes, es decir los que componen el auditorio.

Pues este tipo de actividades, desde una perspectiva comunicacional, y el Enfoque de la Comunicación para el Desarrollo, constituyen el foco crucial de todo proyecto de desarrollo; es decir, la relación entre los llamados -promotores, técnicos, etc., y los beneficiarios- (sean o no líderes)

Como se afirma en un artículo del Grupo Chorlaví, “En términos generales, por aprendizaje se entiende un cambio constante en las estructuras cognitivas y comportamientos de los sujetos a partir de la interacción del entorno y donde el conocimiento no corresponde a una realidad externa a los sujetos, si no a un proceso de construcción llevado a cabo por ellos mismos.[6]

Pues es el mundo de la vida cotidiana, el fundamento incuestionado para construir la concepción natural del mundo que los sujetos realizan, según la matriz cultural de procedencia. Por ello, quizás estas concepciones son tomadas muchas veces como “pre-científicas”; desconociendo que es lo pre-científico la realidad que parece evidente para los hombres y mujeres -comunes y corrientes- . Reiteramos que esta realidad es el mundo de la vida cotidiana; únicamente desde este escenario puede constituirse un mundo circundante, común y comunicativo. Además sólo dentro de este ámbito podemos ser comprendidos por nuestros semejantes, y sólo en él podemos actuar junto con ellos.


¿Quién es un intelectual y quién no lo es, quienes son los intelectuales verdaderos?

Los intelectuales, así como los artistas, gozan de un capital simbólico que les da el reconocimiento, la consagración, y el respeto social. Aunque no formen parte de los sectores dominantes, sin embargo, dominan en tanto que poseen los privilegios que confiere la posesión de un capital cultural. Pues el capital que poseen es de un tipo muy especial, porque es instrumento de apuesta, competencia y rivalidad en el seno mismo del campo. A esto se le añade que la naturaleza del reconocimiento no se mide en términos de dinero ni éxito comercial. Pero, hay que precisar que el campo intelectual, en el que incluimos aspectos como la instrucción, la educación institucional y la no institucional, es el campo en el que se expresa de forma explícita la diferenciación social.

Las creencias populares no constituyen conocimiento académico

La creencia se constituye como una forma de constituir la cosmovisión de las personas. Las creencias son pues el punto de partida y de llegada en la formación de grupos como Alfa y Omega. Estas creencias imaginan un mundo ideal, con más equidad, justicia y armonía.

Hay que reconocer también, que esto nuevos núcleos generadores de ideas, de sentido, nunca alcanzan ni en permanencia, ni en magnitud, a la fase monopólicamente administrada por los que detentan el poder simbólico, el de la producción y conocimiento, Volvemos a la fase de circulación oficial, de la que sirve a toda la sociedad.

Por eso, serán siempre una MINORIA COGNITIVA. O en términos del revalorado –obligatoriamente por quienes no conocieron el conocimiento de sus reflexiones- lo que él llamo ya hace tiempo ha. EL INTELCTUALISMO PROLETARIODE. Frase que algunos hoy encuentran adecuada para designar un grupo social que también puede ser productor de ideas. Es decir que pueden entrar a la categoría que presentamos, atrevidamente en una eliminación necesaria del profesional, académica y docente...

MG. GINA GOGIN SIAS
[1] “La persuasión del cambio”. Díaz Albertini Javier, Heredia Nadine. Escuela para el desarrollo.
Lima-Perú
[2] Revisar portal de la FAO-SD, Banco Mundial DEVCOMM, entre otros.
[3] Hemos tomado esta idea y algunas otras de un colega que trabaja en investigación para el
Desarrollo.
[4] Para ampliar esta información se puede consultar los documentos del Congreso Mundial de
Comunicación para el desarrollo, realizado en Roma el año 2006.
[5] La definición de este término, puede consultarse en el BLOG: “La comunicación para el
Desarrollo”. http://comdesa51.blogspot.com/ de Gina Gogin Sias

[6] Grupo Chorlaví: Proyectos de aprendizaje social. Marzo2005

viernes, 15 de mayo de 2009

MARCO CONCEPTUAL DE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

Por Isabel Ampuero
Con la finalidad de conceptualizar y ubicarnos el título que nos convoca debemos tener claro ¿Qué es un marco conceptual?
Hay muchos modos de definir un marco conceptual, algunas definiciones son las siguientes:
Una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera que sean fáciles de comunicar a los demás.
Una manera organizada de pensar en el cómo y el porqué de la realización de un proyecto, y en cómo entendemos sus actividades.
La base de pensamiento sobre lo que hacemos y lo que ello significa, con la influencia de otras ideas e investigaciones.
Una visión de conjunto de las ideas y las prácticas que conforman el modo en que se lleva a cabo el trabajo de un proyecto.
Una serie de suposiciones, valores, y definiciones que todo el equipoadopta para un trabajo conjunto.
¿Por qué necesitamos un marco conceptual en el trabajo de investigación?
El marco conceptual nos ayuda a explicar por qué estamos llevando a cabo un proyecto de una manera determinada. También nos ayuda a comprender y a utilizar las ideas de otras personas que han hecho trabajos similares.
Podemos utilizar un marco conceptual como un mapa de viaje. Somos capaces de interpretar un mapa porque otras personas han inventado símbolos comunes que marcan calles, lagos, carreteras, ciudades, montañas, ríos, etc. La escala del mapa nos indica la distancia real entre diferentes puntos, para que nos podamos hacer una idea de lo que tardaríamos en desplazarnos de un lugar a otro. El mapa también nos muestra las diferentes trayectorias que existen para llegar al mismo punto.
El marco conceptual nos ayuda a decidir y a explicar el camino que hemos decidido tomar: por qué hemos escogido ciertos métodos y no otros para llegar a un punto determinado. Con un marco conceptual podemos explicar por qué hemos intentado seguir esta vía o esta otra, basándonos en las experiencias de los demás, y en lo que a nosotras nos gustaría explorar o descubrir.
Ahora bien, aplicado este concepto al tema de las COMUNICACIONES PARA EL DESARROLLO, estamos en condiciones de asociar el concepto integral el cual queda

definido que EL MARCO CONCEPTUAL DE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO, es un instrumento o herramienta que nos apoya al ordenamiento y diseño de una estrategia comunicacional a ser aplicada en una determinada área de intervención que puede una determinada institución.
La finalidad es que a través de esta estrategia podamos lograr los objetivos propuestos como una mejor y eficiente articulación de los componentes comunicacionales y por ende de las personas que integran esa comunidad.
El fin supremo de la Comunicación para el Desarrollo es en sí conseguir el DESARROLLO HUMANO.
En cualquier actividad donde se necesite estar en permanente contacto con alguien, la comunicación es fundamental para el éxito de dicha labor y para su correcto funcionamiento. Dentro de las organizaciones, muchas veces se presentan inconvenientes, problemas o malentendidos, simplemente porque la comunicación no es buena y las directrices para realizar un trabajo no son las adecuadas.En una empresa, la comunicación se entiende como todo el conjunto de mensajes que se intercambian entre los integrantes de la organización, así como entre ésta y el entorno donde se esté desarrollando, y sin ella, muy posiblemente no existiría nada, ya que es la base para crear estrategias, planes y programas para la subsistencia de cualquier actividad.
Volviendo al mundo de las instituciones, es frecuente encontrar que muchas han fracasado en sus intentos por implementar programas de cambio o estrategias de transformación, porque sus sistemas de comunicación tanto internos como externos han sido muy deficientes. Así mismo, estos proyectos han demandado una gran cantidad de esfuerzo y mucho dinero, los cuales serán difíciles de recuperar después.Cuando se presenta un fracaso en cualquier labor, lo primero que se pierde es credibilidad. Sumado a esto también se genera un ambiente de incertidumbre porque no se sabe qué camino se cogerá ya sea para enderezar lo torcido o empeorar lo malo que se ha hecho. Dentro de una organización, esto no debe existir porque se genera un ambiente en el cual no se percibe claro un correcto manejo directivo. Por tal razón, para que no exista desunión al interior y por qué no, al exterior de una empresa, se debe dar un manejo adecuado de la comunicación que permita la integración y buena relación de sus miembros, lo que repercutirá positivamente en todo sentido para la organización, especialmente en su aspecto económico, ya que el buen fluir de los mensajes es una inversión para el éxito de una compañía.Aportes conceptuales
Hilvanando diferentes contribuciones que apuntaron en el orden conceptual acerca lo que hace la Comunicación para el Desarrollo, se construyó la siguiente propuesta.
Construye tejido social: engloba y trasciende la difusión, la extensión, la persuasión. En su esencia, hay una intensión transformadora en la que contenidos y prácticas comunicativas se entrecruzan para favorecer la participación, el diálogo, la negociación, la movilización y la incidencia, por parte de sujetos sociales y políticos en los ámbitos local, regional y racional.

Favorece la interlocución activa en los procesos de desarrollo: no es únicamente un conjunto de herramientas: sino que constituye un factor estratégico de las políticas de desarrollo, sobre la base del reconocimiento de las capacidades individuales y colectivas de decir, proponer e incidir en el ámbito de las políticas públicas, los marcos legales y la toma de decisiones que aluden o afectan sus condiciones cotidianas de vida.
Las estrategias de Comunicación para el Desarrollo integran la información, la formación, la capacitación y la extensión, como aspectos del proceso de comunicación (diálogo social entre formas diversas de saber)
Necesidades
· Documentar lo que hacemos.
· Medir el impacto de nuestras acciones.
· Desarrollar un lenguaje que corresponda con los objetivos transformadores que persigue la CpD.
· Confiar en nuestras propias capacidades sin esperar que la cooperación (o cualquier otro agente externo) resuelva lo que nos toca a nosotros/as.

COMO SE UBICA EL COMPONENTE COMUNICACIONAL
La propuesta metodológica de Comunicación para el Desarrollo equivale al tren de aterrizaje de un aeroplano. En buena teoría, la metodología concreta los valores y principios de la comunicación: participativa, democrática, incluyente (respeta y promueve las diversidades) etc. La metodología debe remitir a las personas a experiencias significativas, cercanas a sus vivencias y experiencias, sea en intercambios presenciales o en procesos mediados de carácter interactivo.
El componente comunicacional es la persona capacitada para ello, responsable del desarrollo de la estrategia y la aplicación de la metodología dirigida a los objetivos planteados. Practicará la evaluación de sus metas, e implementara sistemas de medición de sus metodologías con la finalidad de ir afinando e incorporando nuevas acciones que le permitan la eficiencia en los resultados.
QUÉ LUGAR OCUPA LA COMUNICACIÓN EN EL ORGANIGRAMA DEL LA INSTITUCIÓN: CONGRESO DE LA REPÚBLICA:
Habiendo seleccionado para mi ejemplo, la institución Congreso de la República, refiero que las Comunicaciones se sitúan como un componente importante y estratégica para una institución por naturaleza complicada en sus enlaces y articulaciones comunicacionales.
Depende de la Oficialía Mayor, que a su vez despacha directamente con el Presidente del Congreso quien ostenta la autoridad máxima de esa instancia política.
Goza de un rango especial de OFICINA DE COMUNICACIONES y abarca, las comunicaciones internas, las externas, Protocolo, Prensa e informaciones, según el Organigrama que se adjunta.
Como comentario crítico señalaré, que la Oficina de Comunicaciones de esta institución como de otras muchas, se restringe al hecho meramente comunicacional, tal como se entiende la transmisión de información: emisor – medio – receptor. No se aplica la Comunicación para el Desarrollo o si se tiene previsto este objetivo se mantiene en la práctica como un punto lejano en el mar de prioridades diarias del Congreso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario